Comenzamos el año editorial con un artículo en el que queremos poner en valor las técnicas optométricas con las que contamos en nuestro centro para garantizar un cuidado integral de la visión y la audición de nuestros clientes.
Una de esas técnicas de la que nunca te hemos hablado y que es realmente útil es la topografía corneal. ¿Sabes en qué consiste? Entre la mucha información que aporta, esta prueba nos permite analizar la forma de la córnea y el estado de la lágrima como te vamos a contar hoy.
¿Qué es la topografía corneal y para qué se realiza?
La topografía corneal es una prueba no invasiva que permite analizar con gran precisión la forma, la curvatura y la regularidad de la superficie de la córnea.
A través de un dispositivo llamado topógrafo corneal, que utiliza tecnologías como la proyección de anillos de luz (Disco de Plácido) o la elevación por tomografía, se genera un mapa tridimensional de la córnea. Este mapa ofrece información detallada sobre la forma corneal, la simetría entre ambos ojos y las posibles irregularidades en la superficie ocular.
Resulta especialmente útil para descubrir patologías como el queratocono, astigmatismos irregulares o deformaciones corneales. También es indispensable para planificar cirugías refractivas (como LASIK) y sobre todo para evaluar el ajuste de lentes de contacto personalizadas.
La topografía corneal no solo permite detectar anomalías morfológicas, sino que también ayuda a monitorizar la evolución de trastornos corneales y la eficacia de tratamientos aplicados en esta área del ojo.
¿Por qué se analiza el estado de la lágrima con topografía corneal?
Además de examinar la morfología de la córnea, la topografía corneal es una herramienta clave para analizar el estado de la película lagrimal. ¿Quieres saber para qué se hace?
Pues antes de explicarte el motivo, es importante que sepas que el topógrafo corneal permite evaluar el estado de la lágrima gracias a técnicas específicas como la medida del índice de ruptura lagrimal no invasiva (NIBUT) o la evaluación del menisco lagrimal.
El análisis de la lágrima mediante topografía corneal permite identificar irregularidades en su calidad y su estabilidad que son esenciales para tratar el síndrome de ojo seco, un trastorno frecuente (tres veces más en mujeres que en hombres) que puede causar molestias significativas y alterar la visión.
Analizar el estado de la lágrima mediante topografía corneal se realiza en pacientes con síntomas como irritación ocular, sensación de arenilla, ojos rojos o fluctuaciones visuales, así como en aquellos que planean someterse a procedimientos quirúrgicos refractivos. Un adecuado estado de la película lagrimal es fundamental para el éxito de estas intervenciones y para el uso cómodo de lentes de contacto.
Pues ahora ya sabes qué es un topógrafo corneal y que en Óptica Contrueces contamos con uno para analizar los ojos de quienes nos visitan por sentir molestias. Su uso no solo facilita el análisis y tratamiento de alteraciones corneales, sino que también permite evaluar la interacción entre la córnea y la lágrima.
Reserva cita en nuestra óptica para gafas graduadas en Gijón si sientes molestias en los ojos y nuestro equipo te realizará las pruebas pertinentes para saber qué te pasa y garantizar tu salud ocular.