Una de las disfunciones visuales binoculares más frecuentes entre personas de todas las edades es la insuficiencia de convergencia.
Pero, por muy frecuente que sea, también es una de las disfunciones que más juega al despiste: en muchas revisiones puede parecer que algo no va bien, las gafas utilizadas no terminan de funcionar y los síntomas como dolor de cabeza a la altura de las cejas, el bajo rendimiento académico o laboral, las dificultades para concentrarse e incluso la mala visión de lejos después de hacer trabajo en distancias cortas… persisten.
En definitiva, en ocasiones, diagnosticar esta disfunción binocular puede resultar difícil, pero en nuestro centro contamos con los medios necesarios para hacerlo de manera certera y así aplicar una solución posterior.
¿Quieres saber qué es exactamente la insuficiencia de convergencia y cuáles son los principales motivos que la causan? Hoy te lo contamos en este nuevo artículo del blog.
¿Qué es la insuficiencia de convergencia?
La insuficiencia de convergencia es un trastorno de la visión binocular que afecta a la capacidad de una persona para mantener ambos ojos alineados de manera eficiente y conjunta al enfocar objetos cercanos.
Su origen se encuentra en la coordinación de los músculos extraoculares, específicamente aquellos responsables de la convergencia, que es el movimiento simultáneo de ambos ojos hacia el centro para enfocar un objeto cercano.
En individuos con esta disfunción binocular, los ojos tienen mucha dificultad para mantener la mirada en un objeto cercano, y este sobresfuerzo mantenido en el tiempo es el causante de los síntomas. Un sistema visual eficiente debería poder mantener esta convergencia sin problema, dentro de un horario razonable. En los casos más agudos, se puede llegar a ver doble lo que se esté leyendo.
A pesar de no ser una disfunción binocular grave, su impacto en la calidad de vida puede ser significativo, especialmente en actividades que requieren un esfuerzo visual sostenido, como la lectura o el uso de pantallas electrónicas.
Causas de la insuficiencia de convergencia
Las causas que están detrás de la insuficiencia de convergencia pueden ser varias, aunque en la mayoría de los casos no existe una causa estructural subyacente, solo factores y condiciones que pueden hacer que una persona tenga más posibilidades de padecerla:
- Déficit en la función neuromuscular: Se cree que la insuficiencia de convergencia es consecuencia principal de una disfunción en la coordinación de los músculos responsables de la convergencia ocular. No suele estar relacionada con anomalías anatómicas, sino con una alteración en la respuesta neuromuscular.
- Fatiga visual y uso excesivo de pantallas: La exposición prolongada a dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tabletas, puede contribuir a la aparición o exacerbación de la insuficiencia de convergencia, ya que exige un esfuerzo continuo en la acomodación y la convergencia ocular.
- Factores genéticos: Algunos estudios sugieren que podría haber una predisposición genética hereditaria a desarrollar esta disfunción ocular.
- Traumatismos craneoencefálicos: Lesiones en la cabeza o conmociones cerebrales pueden afectar la función binocular y provocar alteraciones en la convergencia ocular.
- Condiciones neurológicas o sistémicas: En raras ocasiones, la insuficiencia de convergencia puede ser un síntoma secundario de patologías neurológicas, como la esclerosis múltiple o la miastenia gravis, aunque en la mayoría de los casos es una alteración funcional sin una causa médica subyacente.
¿Cómo abordar este problema?
Esta disfunción se diagnostica a través de diversas pruebas optométricas, entre ellas la medición del punto cercano de convergencia (NPC) que evalúa la capacidad del paciente para mantener la alineación ocular en visión próxima.
También se pueden realizar pruebas de vergencias fusionales para analizar la flexibilidad binocular y determinar el grado de la afección.
El tratamiento más exitoso suele incluir terapia visual con ejercicios específicos para mejorar la convergencia, lentes prismáticas en casos más severos y, en situaciones excepcionales, intervenciones médicas adicionales si existe una patología de base.
Como te decíamos, en Óptica Contrueces contamos con los medios técnicos necesarios para realizar las pruebas pertinentes que permiten diagnosticar este problema de visión. Si acudes a vernos podremos cerciorarnos de que tu sintomatología responde a un problema de insuficiencia de convergencia y proponerte el tratamiento más adecuado para tu caso.
Y recuerda que también puedes contar con nosotros para cuidar del estado de tu audición. Además, en estos momentos, que no se te olvide que puedes solicitar las ayudas para audífonos en Asturias. Si necesitas información sobre este tema, no dudes en venir a vernos.